laboratory, analysis, chemistry-2815641.jpg

La innovación, en primera línea en los cánceres de la sangre

La capital gallega ha acogido el seminario “Avances en Onco-Hematología”, organizado con la colaboración de Janssen y el aval de la Asociación Galega de Hematología e Hemoterapia y al que acudieron alrededor de 100 especialistas

Según la Dra. Sonia González, especialista del Servicio de Hematología del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela y una de las moderadoras del evento, en el caso del MM, “en los últimos 5-10 años hemos tenido, afortunadamente, una avalancha de nuevos fármacos con mecanismos de acción diferentes a la quimioterapia convencional, que han supuesto una verdadera revolución para los pacientes con mieloma, ayudando a mejorar de forma sustancial no solo la supervivencia, sino también su calidad de vida”.

El mieloma múltiple (MM) es un cáncer incurable de la sangre, el segundo tipo de cáncer hematológico más común, con cerca de 3.000 nuevos casos diagnosticados cada año en España. En los pacientes con esta patología, tal como explica la doctora González, “antes de la aparición de las nuevas terapias, el trasplante autólogo de progenitores hematopoyéticos constituía el único tratamiento capaz de proporcionar respuestas profundas de calidad”. Gracias a la incorporación de estas nuevas terapias, “podemos ofrecer a todos los subgrupos de pacientes, candidatos y no candidatos al trasplante, estrategias terapéuticas de eficacia elevada”, ha incidido la especialista en Hematología.

En el caso de la leucemia linfocítica crónica (LLC), el tipo de leucemia más frecuente en los adultos de los países occidentales, el doctor Pérez Encinas ha destacado por su parte que su abordaje “ha cambiado radicalmente” en los últimos años debido a la incorporación de nuevas opciones terapéuticas y ha afirmado que “son pocos los casos que no responden a los nuevos tratamientos”.

La LLC es una enfermedad que, por lo general, tiene una progresión lenta. De hecho, muchos pacientes pasan años sin experimentar o sin desarrollar sintomatología. Sin embargo, en aquellos casos en los que la LLC es más agresiva, “la supervivencia se ha incrementado de modo relevante con la llegada de los nuevos tratamientos”, ha apuntado también el especialista.