Esta semana, la ciudad de Córdoba se convirtió en el epicentro de la ginecología y obstetricia en España, al acoger el 37º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO). El evento reunió a cerca de 2.000 ginecólogos, obstetras, y otros expertos e investigadores de todo el país, marcando un hito en la colaboración y el intercambio de conocimientos en estas especialidades médicas.
El congreso se centró en varias áreas clave de la ginecología y obstetricia, incluyendo:
Nuevas Tecnologías y Procedimientos: Se presentaron avances en tecnologías de diagnóstico y tratamiento, incluyendo técnicas mínimamente invasivas y el uso de la inteligencia artificial para mejorar los resultados de los pacientes.
Salud Reproductiva y Materna: Hubo un enfoque especial en mejorar la atención durante el embarazo y el parto, con discusiones sobre estrategias para reducir las tasas de cesáreas y mejorar las experiencias de parto.
Investigación y Desarrollo: Se compartieron los últimos hallazgos en investigación, desde estudios clínicos hasta avances en la comprensión de enfermedades ginecológicas.
Uno de los temas más destacados fue la humanización de los nacimientos por cesárea. Con aproximadamente uno de cada cuatro partos en España realizados mediante cesárea, los expertos destacaron la importancia de hacer estos procedimientos lo más naturales y respetuosos posible para las madres y sus bebés. Esto incluye medidas como permitir el contacto piel con piel inmediato y asegurar un ambiente tranquilo y acogedor durante el parto.
Este congreso no solo ha sido una plataforma para compartir conocimientos y experiencias sino también un motor para futuras colaboraciones e investigaciones. La convergencia de tantos profesionales en un solo lugar ha abierto puertas para proyectos conjuntos y ha establecido un estándar más alto para la atención en ginecología y obstetricia en España.
El 37º Congreso Nacional de la SEGO en Córdoba ha sido un evento clave en el campo de la ginecología y obstetricia en España, resaltando la importancia de la innovación, la investigación y la humanización en el cuidado de la salud de la mujer.
Fuentes:
- Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO)