Solo un 40% de los pacientes con fracturas por fragilidad ósea recupera su autonomía anterior, según expertos

.El Hospital Universitario Infanta Elena, en Madrid, organizó recientemente la I 'Jornada de Fragilidad Ósea' para abordar el desafío que representa la osteoporosis y las fracturas por fragilidad ósea. En este evento, se destacó que solo un 40% de los pacientes que sufren estas fracturas logran recuperar su autonomía e independencia anteriores.

La osteoporosis, caracterizada por la disminución de la masa ósea y el deterioro de la microestructura del tejido óseo, incrementa la fragilidad de los huesos y el riesgo de fracturas. Este encuentro tuvo como objetivo actualizar el abordaje de la patología y compartir diferentes perspectivas sobre la fragilidad ósea entre profesionales de diversas especialidades, desde Atención Primaria hasta traumatólogos, rehabilitadores y geriatras.

 

En términos de diagnóstico y tratamiento, el Servicio de Reumatología del hospital se encarga de analizar el riesgo de fractura mediante densitometría, una prueba que evalúa la fuerza y densidad de los huesos. Además, el Servicio de Traumatología trata a pacientes que ya han sufrido fracturas, a menudo requiriendo tratamiento quirúrgico. Los servicios de Endocrinología y Rehabilitación juegan un papel crucial en el tratamiento de la fragilidad ósea, donde la prescripción de suplementos de vitamina D y un programa de ejercicios adecuados se han demostrado beneficiosos.

 

El Servicio de Geriatría enfatiza la importancia de individualizar el tratamiento para la osteoporosis en pacientes ancianos, adaptándolo a las necesidades y características de cada individuo. Esto incluye un seguimiento regular para evaluar la eficacia y seguridad del tratamiento

Este enfoque multidisciplinar subraya la necesidad de una colaboración entre diversas especialidades para ofrecer un tratamiento efectivo y personalizado, con el objetivo final de mejorar la calidad de vida y la autonomía de los pacientes afectados por la fragilidad ósea.

Fuentes: