Repunte de alergias en verano: el calor y la contaminación vuelven al polen más agresivo

LComezón ocular, nasal y faríngea, constituyen síntomas que con el arribo de mayo desaparecían para muchos alérgicos. En la actualidad, a mediados de julio, persisten con una intensidad notable. El especialista en alergología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, Darío Antolín, ha atendido en su consulta a un mayor número de pacientes con manifestaciones alérgicas durante estas semanas en comparación con años anteriores.

«El aumento de las temperaturas, la contaminación y las condiciones climáticas con calima hacen que, incluso a comienzos de julio, haya presencia de pólenes de gramíneas», explica. De acuerdo con los datos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (Seaic), el nivel de alerta por gramíneas este jueves se ubicaba en una categoría alta, superando los 50 granos por metro cúbico, en tres de las 43 estaciones de medición y en una categoría intermedia en otras 16.

 

Aunque la cantidad de polen contabilizada no es mayor que en primavera, sí es significativamente más alta en comparación con el verano de 2022. La Comunidad de Madrid ha extendido su periodo de información diaria sobre los niveles de polen para este año, abarcando desde el 15 de febrero hasta el 30 de junio, pero se ha prorrogado «mientras continúen los niveles medios o altos de polen».

Este año se están produciendo más casos de alergias, más intensos y durante un período más prolongado, incluso cuando los niveles están por debajo del umbral de los 50 granos por metro cúbico. La causa detrás de esto se encuentra en el polen. Estas células reproductivas de las plantas activan un mecanismo para sobrevivir en situaciones de estrés, generando proteínas de defensa que las vuelven más agresivas y persistentes.

El inmunólogo Alfredo Corell también señala que otro factor que ha incrementado las alergias son los limpiadores antisépticos: «Vivimos en un mundo con limpiadores cada vez más potentes, lo que hace que nuestro entorno sea más estéril y aumente el número de alergias propagadas».

Fuentes: