Los doctores que no hayan aprobado el MIR no tendrán la opción de validar su trayectoria para obtener el reciente título de experto en Urgencias y Emergencias. Conforme ha informado el medio médico, el Ministerio de Salud ha descartado esta alternativa, pese a que era una petición esencial que los sindicatos habían propuesto en sus comentarios al Real Decreto que oficializará esta nueva especialidad dentro de la Formación Sanitaria Especializada (FSE), que aún se halla en revisión.
Informantes del Ministerio liderado por José Miñones han comunicado a esta publicación que no tienen intención de alterar el documento legal con el fin de, por ejemplo, que los médicos generales que atienden emergencias en Atención Primaria puedan validar sus habilidades basándose en sus años de trayectoria. “No se prevé el ingreso a Medicina de Urgencias y Emergencias para aquellos que carezcan del título especializado”, han afirmado desde el Gobierno.
Este pronunciamiento surge tras la propuesta de Metges de Catalunya de implementar esta modificación en sus observaciones al reciente Real Decreto. La meta del sindicato era asegurar que todos los profesionales que desempeñaran funciones en algún área de emergencias pudieran validar su especialidad, sin importar si habían completado el MIR. Por lo que solicitaban que se les proporcionara la validación a través de un examen aplicado y la validación de su historial profesional. No obstante, el Ministerio de Salud ha mantenido el texto original, estableciendo criterios más estrictos para la obtención del título. Solo aquellos especialistas que hayan servido por lo menos cuatro de los últimos siete años en roles como ‘Urgencia Hospitalaria’, ‘Emergencias’ o ‘Urgencias’ podrán obtener directamente la acreditación, excluyendo a profesionales de Atención Primaria sin MIR.
Aquellos con una experiencia de entre dos y cuatro años podrán obtener la especialidad si pasan un examen práctico basado en tres casos médicos relacionados con el perfil y tomando como base el programa oficial de formación. La vía también estará disponible para quienes estuvieran en formación especial antes del inicio de la nueva normativa, siempre que finalicen antes que la primera generación de expertos en Urgencias y Emergencias y puedan validar su trayectoria.
“El primer apartado transitorio del Proyecto de Real Decreto señala que el acceso extraordinario al título de experto en Medicina de Urgencias y Emergencias requiere tener alguno de los títulos de doctor especializado en Ciencias de la Salud o la certificación como Médico General/de Familia, establecida en el Real Decreto 853/1993 del 4 de junio y acreditar un periodo laboral en ciertos centros y unidades asistenciales”, han destacado desde el Ministerio de Salud.
Este comunicado llega en un periodo donde la nueva especialidad está siendo revisada con las opiniones de diversos participantes involucrados. La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes) ya ha presentado sus ideas, como la equivalencia inmediata de los urgenciólogos con otros países de la Unión Europea. Por otro lado, desde el Gobierno de la Comunidad de Madrid se solicita considerar las características propias de cada área para prevenir una posible reducción de personal en Atención Primaria debido a las rutas de validación entre ambas especialidades.
Fuentes: