automation, composing, industry-1917694.jpg

Los robots colaborativos crecerán un 14% en la industria farmacéutica

Según ha publicado Statzon, el uso de robots colaborativos o "cobots" está aumentando en la industria farmacéutica. La aplicación farmacéutica representa alrededor del 0,05% del tamaño total del mercado de robots médicos.

La venta de robots está alcanzando niveles récord en todo el mundo, en un escenario en el que muchas empresas están sintiendo cada vez más el impacto de la escasez de mano de obra.

Este factor, unido a la interrupción de las cadenas de suministro o el aumento de los costes energéticos, está llevando a una cada vez mayor automatización robótica por parte de las compañías para aumentar la flexibilidad, y operar de manera más sostenible.

Los robots industriales tradicionales representaban en torno al 70% del parque robótico total de la industria farmacéutica. Sin embargo, los robots colaborativos están empezando a hacerse un hueco en el mercado de la robótica farmacéutica, con una tasa de crecimiento del 14%, por encima del 9,8% CAGR de los robots tradicionales.

A medida que se desarrolla la Inteligencia Artificial en la robótica, estos aparecerán en mayor número y en aplicaciones fuera de los entornos tradicionales de fabricación y distribución, como la electrónica, la sanidad, el comercio electrónico, los productos farmacéuticos y la alimentación.

Los robots de la industria farmacéutica se utilizan principalmente para dispensar medicamentos, montar dispositivos farmacéuticos, empaquetar y paletizar, e inspeccionar la calidad. Pueden identificar distintos tipos de medicamentos, reconocer pastillas de diferentes tamaños y pesos, leer códigos de barras, seleccionar y dispensar los medicamentos correctos en el recipiente adecuado y realizar funciones precisas de pick and place a alta velocidad para ensamblar artículos pequeños. Los robots también pueden levantar y mover artículos para tareas de envasado y paletizado minimizando el riesgo de contaminación.