Los alergólogos, ‘descolocados’ por una primavera con récord de nuevos alérgicos: «Está siendo caótica»

Cuando hablamos de cambio climático, no solemos hablar de alergias, pero puede que, desde ahora, tengamos que hacerlo. Porque los alergólogos llaman la atención sobre el aumento de personas alérgicas, como consecuencia de primaveras cada vez más cálidas, adelantadas e impredecibles.

“La época de alergias se está haciendo más impredecible”, advierte Juan José Zapata, presidente del Comité de Aerobiología Clínica de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC). “Antes, todos los pacientes sabían más o menos lo que iba a pasar, pero llevamos unos años, y sobre todo este, en que no hay forma de advertirles de qué va a pasar más allá de pocos días, porque de un día para otro cambian las condiciones”.

«Este año está siendo horroroso». Esta es la frase más repetida por quienes padecen alergia al polen, unos 150.000 zaragozanos que desde antes de que comenzara la primavera ya empezaron a padecer los característicos síntomas. «Es un picor constante de ojos, mucosidad a todas horas y molestias que se alargan en el tiempo. No recuerdo otros años estar tanto tiempo así», asegura Ana Pérez de Juan, zaragozana alérgica al polen de ciprés y del plátano. «Es horrible, a mí incluso me duele la cabeza en alguna ocasión. Hace un par de semanas aproximadamente parece que la cosa mejoraba, pero llevo unos días estornudando sin parar», comenta Silvia Mendoza, de 37 años y «alérgica desde pequeña».

Los alergólogos alertan del importante aumento de pacientes que han debutado esta primavera, a edades en que no es habitual iniciar una alergia, y además de forma abrupta: ha habido picos en urgencias de casos con dificultad respiratoria o asma. Personas que acudían con síntomas que nunca habían tenido porque, sencillamente, no eran alérgicos.

Zapata explica por qué está ocurriendo esto. Los motivos son muchos, pero en todos ellos, parece estar detrás el cambio climático. Sería otra de sus derivadas. “No tenga la menor duda”, afirma el alergólogo cuando le preguntamos sobre esto. “Las plantas dependen de la radicación solar, de la temperatura y de la cantidad de agua que tienen”, recuerda. Y explica que, cuando cambian estas circunstancias, las plantas también. Cambia la polinización y cambian las alergias.