La Neurología es una de las especialidades médicas que más puede beneficiarse de la inteligencia artificial

LLa Neurología, junto con la Radiología (particularmente en el área de Oncología) y la Cardiología, se destacan entre las ramas de la medicina más favorecidas por el uso de inteligencia artificial (IA) tanto en diagnóstico como en tratamiento de enfermedades. Esto se evidencia en el informe "Inteligencia Artificial en Neurología", presentado en la 75ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología (SEN). Un reporte reciente de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos revela que existen más de 520 dispositivos médicos con IA y aprendizaje automático aprobados en medicina, con un 34% destinados al sistema nervioso central y un 37% útiles en Neurología.

El Dr. José Miguel Láinez, Presidente de la SEN, enfatiza que la aparición de ChatGPT a finales de 2022 marcó un hito en la percepción pública sobre la IA y su vasto potencial. En Neurología, la IA ha estado en investigación durante años, como lo demuestra el creciente número de publicaciones científicas anuales. Por ejemplo, modelos de IA se han desarrollado para mejorar el triaje de pacientes con ictus, análisis de resonancias magnéticas en enfermedades neuromusculares, o identificación de pacientes con Parkinson aptos para terapias avanzadas.

 

El Dr. David Ezpeleta, Secretario de la SEN, indica que anteriormente, los sistemas de IA en Neurología eran principalmente máquinas predictivas basadas en aprendizaje automático y profundo, con aplicaciones en diagnóstico, pronóstico y terapia. Actualmente, hay soluciones más innovadoras en desarrollo o ya en el mercado. Por ejemplo, en diagnóstico, sistemas automáticos de análisis de imágenes por tomografía computarizada, dispositivos portátiles para predecir crisis de migraña o epilepsia y descubrimiento de fármacos biológicos mediante IA.

 

La investigación previa a GPT continuará progresando con nuevas aplicaciones en IA generativa. Por ejemplo, sistemas que entienden conversaciones entre pacientes y médicos, facilitando la creación de informes médicos y reduciendo tareas administrativas. Sin embargo, el Dr. Javier Camiña, Vocal de la SEN, enfatiza que, a pesar del avance tecnológico, la IA aún no puede reemplazar la valoración médica integral de un profesional.