El Hospital Universitario La Luz, situado en Madrid, ha dado un paso significativo en el campo de la medicina nuclear al incorporar una serie de innovadores radiofármacos PET. Estos avances representan un cambio fundamental en el diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades, especialmente en el ámbito oncológico.
El Departamento de Medicina Nuclear e Imagen Molecular del hospital, liderado por el Dr. Antonio Maldonado, ha integrado estos nuevos radiofármacos en su equipo PET-CT de última generación. El biomarcador más utilizado es la ^{18}F-FDG, una técnica de diagnóstico especial para visualizar la extensión de la enfermedad. Esta tecnología es particularmente relevante en el diagnóstico de cánceres prevalentes, como el cáncer de pulmón, mama, colon, linfomas, melanomas o tumores de cabeza y cuello, entre otros.
Además, este biomarcador PET también es indicado en patología inflamatoria e infecciosa, resaltando su utilidad en la detección de endocarditis y focos de infección en diferentes dispositivos cardiovasculares. Esta ampliación en el uso de los biomarcadores PET no solo mejora la precisión en el diagnóstico de estas enfermedades, sino que también contribuye a un tratamiento más efectivo y personalizado.
En el campo del cáncer de próstata, se han introducido radiofármacos centrados específicamente en esta enfermedad, cambiando el manejo clínico en un porcentaje significativo de pacientes. Estos incluyen estudios con ^{1}^{8}F-PSMA y ^{68}Galio-PSMA, ambos útiles tanto en el diagnóstico inicial como en la detección de recidiva ante mínimos aumentos en sangre del PSA, un marcador de próstata. Esta innovación ofrece nuevas esperanzas para pacientes con cáncer de próstata, proporcionando diagnósticos más precisos y tratamientos más efectivos.
El Hospital Universitario La Luz también está a la vanguardia en la aplicación de biomarcadores PET en la patología endocrinológica, especialmente en la detección pre-quirúrgica de posibles adenomas de paratiroides. La experiencia del hospital con la ^{18}F-Colina ha mostrado resultados prometedores, reduciendo los tiempos quirúrgicos y minimizando las complicaciones, lo que se traduce en beneficios sustanciales para los pacientes.
Fuentes: