Farmaindustria asegura que Europa debe recuperar el terreno perdido en innovación farmacéutica

El director general de Farmaindustria, Juan Yermo, aseguró este miércoles que “es el momento de que Europa recupere el terreno perdido en innovación farmacéutica”, durante una reunión en su sede en Madrid y a la que asistieron responsables del área regulatoria de una decena de patronales farmacéuticas europeas y de la Federación Europea de la Industria Farmacéutica (Efpia), junto a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps).

En la reunión, en la sede de Farmaindustria, participaron representantes de las patronales farmacéuticas de Austria, Bélgica, Finlandia, Francia, Irlanda, Luxemburgo, Noruega, Polonia, Portugal, Rumanía, Suecia y Turquía, que coincidieron en señalar que esta revisión de la legislación farmacéutica supone una oportunidad única de recuperar la competitividad perdida en los últimos años por el continente en materia de I+D biomédica frente a otros territorios como Asia y Estados Unidos.

Precisamente, la directora de la Agencia Española del Medicamento, María Jesús Lamas, trasladó a los miembros de la industria farmacéutica europea la importancia del momento actual con la revisión de la legislación farmacéutica por parte de la Comisión Europea. «Tenemos que aprovechar este impulso que supone el interés de la Unión Europea para garantizar el acceso de los pacientes a medicamentos innovadores, seguros, eficientes y de alta calidad, estimulando a la vez el desarrollo de un sector farmacéutico europeo renovado, innovador y centrado en el paciente, y haciéndolo competitivo frente a otras regiones». «Es necesario -dijo Lamas- situar a Europa a la cabeza de la investigación clínica. Estimular la innovación biomédica e integrar el conocimiento científico y técnico en el desarrollo y evaluación de medicamentos».

Por otra parte, José Manuel Simarro, Vocal Asesor responsable TIC de la Aemps, trasladó las novedades sobre la transformación digital en la red europea regulatoria de medicamentos, ilustró cómo la inteligencia artificial está permitiendo mejorar la ciencia regulatoria para apoyar la toma de decisiones y cómo la plataforma DARWIN está alineado con el Espacio Europeo de Datos Sanitarios.