Mientras el magnate empresarial Elon Musk está iniciando un ensayo médico para abordar diversas enfermedades neurodegenerativas mediante un implante cerebral, en España se ha logrado perfeccionar el enfoque contra la epilepsia utilizando un método similar. En el Hospital del Mar, se ha logrado individualizar el tratamiento de esta enfermedad gracias a un sensor que permite la monitorización constante de las crisis epilépticas durante las 24 horas del día.
Ha transcurrido un año desde que se implantó el dispositivo debajo del cuero cabelludo del primer paciente, lo que ha permitido detectar las crisis epilépticas a miles de kilómetros de distancia. Con esta información, Rodrigo Rocamora, director de la unidad de epilepsias del Hospital del Mar, señala que hasta ahora los médicos se basaban únicamente en el relato del paciente para guiar sus acciones diagnósticas y terapéuticas.
Actualmente, tres pacientes ya tienen el implante y el especialista destaca que este avance ha revelado que «la información de algunos pacientes no es precisa, ya que experimentan más crisis de las que ellos mismos creen. En otros casos, los pacientes experimentan síntomas que consideran crisis, pero en realidad no lo son».
Después de un año de seguimiento del primer paciente, Rocamora confirma que se ha logrado personalizar el tratamiento, permitiendo que un paciente en Navarra pueda registrar toda la actividad de su cerebro en línea. Esto representa una forma de evaluación sin precedentes hasta la fecha.
Este dispositivo ofrece muchas ventajas para los pacientes con epilepsia, como menciona el neurólogo: «Algunas personas viven solas y no saben cuándo tienen una crisis si no hay nadie que pueda informarlo. Desde la distancia, podemos registrar la cantidad real de crisis que experimentan y ajustar los medicamentos. Además, el chip permite identificar patrones de crisis y determinar si ocurren en períodos específicos, lo que facilita un diagnóstico más preciso».
La precisión alcanzada con este tratamiento no se había logrado anteriormente, lo que permite, en palabras del especialista, «abordar directamente los síntomas específicos». Otro de los grandes beneficios que ha supuesto un cambio de paradigma para el neurólogo es «tener conocimiento sobre el comportamiento del cerebro durante largos períodos de tiempo». Hasta ahora, cuando un paciente ingresaba en una unidad de epilepsia, se solía registrar durante una semana, pero no se tenían datos sobre la situación real del paciente. Con este sistema, se analiza el comportamiento de la epilepsia y las descargas eléctricas cerebrales día a día».
Rocamora reconoce que este estudio está alineado con la dirección que Elon Musk ha comenzado a seguir para abordar diversas enfermedades neurodegenerativas. «Los medios se centran en el empresario, pero esta tecnología lleva desarrollándose desde hace tiempo. El Hospital del Mar es el único centro en España capaz de realizar un registro continuo del electroencefalograma, lo que marca una revolución completa en el ámbito de la epilepsia».
Fuentes: