Este jueves se llevó a cabo la apertura oficial del VI Congreso de Cirugía Endovascular, en el cual más de 250 especialistas nacionales e internacionales en Angiología y Cirugía Vascular participaron en la presentación de los progresos de las técnicas endovasculares en patología arterial. Este enfoque se centró en los Aneurismas del Arco Aórtico, Cuellos Aneurismáticos complejos, Endofugas y Sector Periférico durante un periodo de tres días.
La ceremonia inaugural contó con la presencia de la Directora General de Asistencia Sanitaria de la Junta de Castilla y León, Silvia Fernández Calderón; el Director Gerente del Hospital Universitario de Valladolid, José Antonio Arranz Velasco; el presidente del Capítulo de Cirugía Endovascular (CCEV), Rodríguez Morata; el presidente de la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular (SEACV), Rodríguez Piñero, y la secretaria del CCEV, Lourdes del Río Solá.
Este congreso se destaca por su enfoque práctico, incluyendo transmisiones en vivo desde diversos hospitales españoles, como el Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Desde este centro, los doctores Lourdes del Río, José Miguel Martín y Noelia Cenizo llevarán a cabo una endoprótesis toracoabdominal este viernes.
Según el Doctor Alejandro Rodríguez Morata, presidente del Capítulo de Cirugía Endovascular, «estos encuentros, donde los cirujanos vasculares forman a otros colegas, promueven la educación continua en nuestra especialidad, redundando indudablemente en una mejor atención a nuestros pacientes».
La Enfermedad Arterial Periférica (EAP), una de las principales patologías vasculares con mayor prevalencia, afecta a casi el 10 por ciento de la población mayor de 55 años. Comúnmente conocida como ‘Enfermedad del Escaparate’, obliga a las personas afectadas a detenerse continuamente al caminar debido al estrechamiento y bloqueo de las arterias de las extremidades.
La introducción de la cirugía endovascular abrió la puerta hace varios años para atender a pacientes de alto riesgo para los cuales la cirugía abierta no era viable. Por ejemplo, el tratamiento endovascular de los aneurismas de aorta torácica puede ser la única opción terapéutica para estos pacientes de alto riesgo, habiéndose consolidado su aplicación frente a la cirugía abierta en un 90 por ciento de las intervenciones quirúrgicas.
Las técnicas endovasculares son mínimamente invasivas, reduciendo los riesgos para los pacientes, y permiten una menor permanencia hospitalaria y una recuperación más rápida. Gracias a los avances tecnológicos y a las nuevas endoprótesis presentadas en el VI Congreso Internacional de Cirugía Endovascular, estas técnicas se adaptan cada vez mejor a las arterias más desafiantes propias de pacientes mayores, beneficiando directamente a este grupo que aprovecha las ventajas de la cirugía endovascular.
Los cirujanos vasculares en España ya aplican técnicas endovasculares en un 80 por ciento de las intervenciones quirúrgicas, siendo una especialidad que avanza rápidamente. Por ello, eventos científicos como este son cruciales para mantenerse actualizados respecto a la innovación y tecnologías en desarrollo en nuestro campo, según indicó el presidente del Capítulo de Cirugía Endovascular.
Fuentes: