Esta unidad, única en España, cuenta con instalaciones especializadas, como un box vital y un helipuerto en la azotea para recibir a los heridos. Además, se ha implementado un sistema de videovigilancia que mejora la atención inicial, similar a los centros de Estados Unidos e Israel.
Desde su inicio en 1993 como un innovador proyecto multidisciplinario, la UCITE ha brindado atención a 15.400 pacientes a lo largo de tres décadas. De ellos, 11.025 han ingresado debido a trauma grave, como víctimas de accidentes de tráfico o laborales, mientras que 4.375 han sido atendidos por patologías médicas urgentes, como shock, coma o intoxicaciones.
Además de su enfoque en trauma y emergencias, la Unidad se ha incorporado gradualmente a otros programas, incluyendo el Código Ictus y el Código Infarto de la Comunidad de Madrid.
La UCITE también desempeña un papel activo en el programa de trasplantes del hospital, logrando la donación de 725 órganos sólidos de pacientes en muerte encefálica y asistolia.
Dado su liderazgo en la patología traumática, la Unidad recibe anualmente alrededor de 30 residentes de diferentes especialidades, brinda formación a profesionales de Medicina Militar y colabora en la formación de pregrado en Medicina y Enfermería.
Además, la UCITE lleva a cabo una destacada labor de investigación, publicando en promedio quince artículos al año y redactando capítulos de libros relacionados con patología traumática grave, medicina intensiva y urgencias.
En paralelo, coordina el Registro de Trauma UCI en España, conocido como el Registro RETRAUCI, y ha colaborado con la Fundación Mapfre en la elaboración del informe «Evolución temporal reciente e impacto de la pandemia COVID-19 en la enfermedad traumática grave», cuyos resultados se han divulgado recientemente.
La unidad está compuesta por nueve médicos, 38 enfermeras, 17 técnicos en cuidados auxiliares de Enfermería y tres celadores, todos ellos con una amplia experiencia en el campo.
Fuentes: