El Congreso de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología celebra hoy su segunda jornada

El Centro de Convenciones y Auditorio BALUARTE alberga hoy la segunda jornada del Congreso de la Asociación Española de Geriatría y Gerontología - AEGG23, el evento congresual más destacado de 2023 en el auditorio de Pamplona en cuanto a número de participantes. En conmemoración de su 75 aniversario, la AEGG reúne a especialistas en geriatría y gerontología en este encuentro anual con el objetivo de convertir el lema "Envejecimiento saludable, un desafío compartido" en una verdadera oportunidad para abordar experiencias, investigaciones y prácticas que se compartan con los más de 800 congresistas que se espera que participen en este evento.

En AEGG23, más de 120 expertos nacionales e internacionales debaten hasta mañana sobre el futuro del cuidado de las personas mayores, un tema de máxima actualidad y que genera preocupación en la sociedad actual. No en vano, el aumento de la esperanza de vida provocará que cada vez haya menos jóvenes y adultos, y en consecuencia más jubilados. De hecho, según algunos estudios recientes, se estima que para el año 2050 al menos el 30% de la población en Europa estará por encima de los 65 años y el 11% se situará por encima de los 80.

 

TEMAS A ABORDAR

 

El 63 Congreso AEGG trata en sus sesiones clínicas, científicas y sociales, así como en sus talleres y cursos, los avances, investigaciones y estudios más innovadores en el cuidado de las personas mayores. El congreso propone un interesante PROGRAMA en Baluarte, que contó ayer con un invitado especial en su sesión inaugural: el comunicador Iñaki Gabilondo, quien, a sus 80 años y ya retirado del periodismo, reflexionó sobre su deseo de seguir siendo una «parte activa de esta sociedad a medida que pasan los años».

En este encuentro médico se discute sobre la adaptación de la alimentación, la actividad física y las relaciones sociales personalizadas, y de manera científicamente comprobada, sobre las enfermedades causadas por el envejecimiento; los últimos avances en osteoporosis, enfermedades degenerativas, Parkinson y demencia; cómo prescribir medicamentos adecuados, cómo tratar la anemia por deficiencia de hierro o los últimos tratamientos contra el cáncer para personas mayores; se abordan los desafíos sociales que surgen del envejecimiento y cómo incluir a las personas mayores en la vida cotidiana de la sociedad. Asimismo, se hablará sobre los últimos avances en biología del envejecimiento.

Fuentes: