Avances y Desarrollos en las Unidades del Dolor en España.

Las Unidades del Dolor en España están experimentando importantes avances y expansiones, con un enfoque multidisciplinar para tratar el dolor crónico que afecta a una parte significativa de la población. Estas unidades están diseñadas para abordar el dolor mediante tratamientos innovadores y colaboraciones interdisciplinares, garantizando una atención integral a los pacientes.

El Hospital Universitario de La Princesa en Madrid ha sido pionero en la implementación de nuevas técnicas para el tratamiento del dolor crónico. En abril de 2024, organizó la III Reunión de Avances en Terapia Intratecal, centrada en la aplicación de la analgesia intratecal, un tratamiento que administra medicamentos directamente en la médula espinal a través de un dispositivo implantado. Este enfoque ha mostrado una mayor eficacia en el manejo del dolor y una reducción de los efectos secundarios en comparación con los métodos tradicionales​.

La Unidad del Dolor de La Princesa atiende a más de 11,000 pacientes al año y realiza alrededor de 1,000 procedimientos, utilizando técnicas como la ozonoterapia, la neuroestimulación y tratamientos regenerativos. La unidad cuenta con la acreditación en la Norma ACDON y la certificación ISO 9001:2015, lo que garantiza altos estándares de calidad en su atención​.

En Burgos, se ha inaugurado una nueva Unidad de Afrontamiento Activo al Dolor Crónico No Oncológico en Atención Primaria, ubicada en los Centros de Salud ‘Ignacio López Saez’ y ‘Las Torres’. Esta unidad se implementó a principios de 2024 y se espera que marque un hito en la atención al dolor crónico en la región. El objetivo es proporcionar soluciones integrales y mejorar la calidad de vida de los pacientes mediante un enfoque centrado en el paciente y adaptado a sus necesidades específicas​.

El desarrollo y expansión de estas unidades del dolor representan un avance significativo en el manejo del dolor crónico en España. Estas unidades no solo mejoran la calidad de vida de los pacientes, sino que también reducen la carga sobre otros servicios de salud al proporcionar tratamientos especializados y eficaces. El compromiso con la formación continua de los profesionales y la integración de nuevas tecnologías y técnicas terapéuticas posicionan a España como un referente en la gestión del dolor crónico.

Fuentes: