Avances en Alergología: Nuevos Retos y Tratamientos en 2024.

La alergología ha visto un crecimiento significativo en la cantidad de personas afectadas en España, con más de 8 millones de personas sufriendo algún tipo de alergia, lo que representa un aumento del 25% en los últimos años. Este incremento se debe a una combinación de factores, incluyendo cambios en el entorno, el aumento de la contaminación y los efectos del cambio climático, que han prolongado y intensificado las temporadas de polinización.


El cambio climático es uno de los factores más determinantes en el aumento de las alergias. El aumento de las temperaturas y los niveles de CO2 en la atmósfera han provocado que las plantas crezcan más rápido y produzcan más polen durante periodos más largos. Además, las borrascas de invierno que se han extendido hasta la primavera han retrasado la polinización, haciendo que los síntomas alérgicos sean más prolongados y difíciles de manejar​.

Por otro lado, la pandemia de COVID-19 también ha jugado un papel importante. Aunque el uso de mascarillas durante la pandemia ayudó a reducir la exposición a alérgenos, la irritación de las mucosas causada por el virus ha hecho que algunas personas sean más sensibles a los alérgenos después de haber pasado la enfermedad​.

En respuesta a este creciente desafío, la investigación en el campo de la alergología ha avanzado considerablemente. Uno de los enfoques más prometedores es el uso de la inmunoterapia para tratar alergias severas. Este tratamiento, que ha mostrado eficacia en alergias a ácaros y ciertos alimentos, se basa en la modulación del sistema inmunológico para reducir su respuesta exagerada a los alérgenos.

Además, estudios recientes han explorado el papel de los microARN en la regulación de las respuestas alérgicas, particularmente en el asma. Por ejemplo, el microARN miR-1 ha demostrado ser capaz de reducir la inflamación en las vías respiratorias, lo que podría abrir nuevas vías para el tratamiento de las enfermedades alérgicas​.

La prevención sigue siendo un pilar fundamental en la gestión de las alergias. El diagnóstico temprano y preciso es crucial para personalizar los tratamientos y evitar complicaciones a largo plazo. Sin embargo, la automedicación sigue siendo un problema, ya que muchas personas optan por tratar sus síntomas con medicamentos de venta libre sin un diagnóstico adecuado, lo que puede empeorar su condición​.

Por lo tanto, es vital que las personas con síntomas de alergia consulten a un especialista para obtener un tratamiento adecuado. Con la temporada de alergias cada vez más prolongada y severa, la necesidad de un enfoque integral que incluya prevención, diagnóstico y tratamiento personalizado es más importante que nunca.

El aumento de las alergias en España es un reto creciente para la salud pública, impulsado por factores ambientales y las secuelas del COVID-19. Afortunadamente, los avances en la investigación ofrecen nuevas esperanzas para tratamientos más efectivos. Sin embargo, la clave para controlar esta enfermedad sigue siendo la prevención y el diagnóstico temprano.

Fuentes: