En los primeros dos meses de 2024, se ha registrado un alarmante aumento del 85% en los casos de tosferina en comparación con todo el año 2023. Este incremento ha sido particularmente notable en niños de 10 a 14 años, aunque la mayoría de los casos se han dado en menores de 20 años. La tasa de hospitalización se ha mantenido baja, con un 4,7% de los casos requiriendo hospitalización, principalmente en menores de un año.
Este repunte en la incidencia de la tosferina pone de relieve la necesidad de continuar con las campañas de vacunación y vigilancia epidemiológica, especialmente tras los efectos de la pandemia que pueden haber afectado la cobertura vacunal. Las autoridades sanitarias subrayan la importancia de vacunar a las embarazadas para proteger a los recién nacidos, que son los más vulnerables a esta enfermedad.
En el ámbito de la actualización médica, varios congresos internacionales de pediatría están programados para 2024, brindando a los profesionales del sector la oportunidad de actualizar sus conocimientos y compartir experiencias.
Uno de los eventos destacados es el VIII Congreso Internacional de Pediatría, que se celebrará en Cuenca, Ecuador, del 16 al 18 de mayo de 2024. Este congreso reunirá a médicos generales, especialistas, residentes y estudiantes de medicina, ofreciendo una plataforma para discutir los últimos avances en diversas áreas de la pediatría. El objetivo principal es garantizar una cobertura académica y científica que beneficie la salud infantil.
Asimismo, el XXI Congreso Internacional de Pediatría de la SEEP también es un evento significativo en el calendario de este año. Organizado por la Sociedad Ecuatoriana de Pediatría, este congreso ofrecerá talleres y conferencias sobre temas cruciales como la reanimación neonatal, la desnutrición crónica y el impacto de la obesidad en la infancia.
Fuentes:
- Redacción Médica
- PR Noticias