Los malestares osteomusculares de espalda pueden abordarse de diversas maneras. Sin embargo, ¿cuáles son los tratamientos más efectivos? Los individuos, según una investigación de la consultora Ipsos, resaltan los pros y contras de cada modalidad. Por su parte, el terapeuta físico Pablo de la Serna explica que "los tratamientos por vía oral, tópica, los apósitos de calor y la fisioterapia pueden ser complementarios y así potenciar sus propiedades curativas".
El dolor musculoesquelético afecta de múltiples formas la vida diaria de quienes lo experimentan, ya que no solo impacta a nivel físico y sensorial, sino que también influye negativamente en las emociones y limita la capacidad de realizar diversas actividades. Frente a una molestia, una contractura o, en los casos más graves, una lesión muscular, se presentan varias opciones de tratamiento.
Los analgésicos orales son medicamentos que deben ser recetados por un médico o recomendados por un farmacéutico. Según un estudio de Ipsos[1], los pacientes consideran que tienen diversas ventajas: «sus efectos suelen ser rápidos» y tienen la ventaja de que «se pueden tomar en cualquier lugar», siempre siguiendo las dosis indicadas por el profesional de la salud. Además, «son eficientes frente a un dolor específico y pueden tratar más de una zona de dolor al mismo tiempo». Sin embargo, el terapeuta físico y experto en terapia de calor Pablo de la Serna advierte que «la duración de los efectos de los analgésicos orales se limita a unas horas, a veces actúan más sobre los síntomas que sobre la causa y, a largo plazo, pueden ser invasivos, aunque se utilicen de forma responsable».
Otra opción terapéutica para el dolor musculoesquelético son los medicamentos en crema, gel o ungüento, que se aplican en la zona afectada. Según el estudio de Ipsos*, la opinión de los pacientes es que son «predecibles» en su funcionamiento y también en el grado en que «alivian las molestias». Como desventajas de este tipo de tratamiento, afirman que «los efectos pueden tardar en notarse y se requiere tiempo para aplicarlos»; además, son «poco cómodos», «desaparecen rápidamente», «pueden manchar la ropa» y «suelen tener olores».
Por su parte, los pacientes valoran positivamente los apósitos de calor porque «su acción es muy localizada» y, además de generar «una agradable sensación de calor» y adaptarse «a diferentes áreas del cuerpo», se pueden usar hasta ocho horas y «tienen un efecto duradero». También destacan que son «flexibles» y se adaptan a distintas áreas del cuerpo, que son «fáciles de usar» y «no manchan la ropa ni desprenden olores». Para De la Serna, «son eficaces y a la vez una solución sin medicamentos, ya que contienen una combinación de hierro, carbón, sal y agua, que al entrar en contacto con el oxígeno, liberan calor durante ocho horas». Según el terapeuta físico, «tratan el dolor de manera localizada en una zona específica y son eficaces para molestias y dolores leves».
¿Cuál es el mejor tratamiento? *Pablo de la Serna lo tiene claro: «todas las opciones son válidas, tienen sus beneficios particulares y, lo más importante, pueden combinarse entre sí para potenciar los efectos positivos y calmantes». Según el experto, se trata de «utilizar la mejor combinación para cada caso, ya sea entre analgésicos orales, tópicos, apósitos de calor y fisioterapia, según el grado de dolor».
Los pacientes entrevistados por Ipsos* señalan que cuando el dolor es más intenso, la combinación de analgésicos orales con el uso de apósitos de calor funciona bien, ya que estos últimos tienen un efecto menos invasivo y promueven la relajación de los músculos[2]. Para molestias y dolores leves, «se pueden usar geles o cremas en casa y aplicar, sin ponerlos encima, un apósito de calor para obtener un efecto duradero fuera del hogar», explica el terapeuta físico. Según los pacientes entrevistados por Ipsos*, esta combinación funciona para aliviar «una zona específica» y es «poco invasiva» y «sin medicamentos». Además, se puede añadir «la ayuda de la fisioterapia como tratamiento de base y de mantenimiento en aquellas personas más propensas a padecer dolores musculoesqueléticos de espalda debido a su edad, estilo de vida o condición física», concluye De la Serna.
Angelini Pharma se compromete a brindar esperanza a los pacientes de manera constante y con un enfoque en la salud mental, incluyendo el dolor, las enfermedades raras y la salud del consumidor. Angelini Pharma es una «empresa integrada» con amplios y reconocidos programas de investigación y desarrollo, instalaciones de producción de calidad mundial y actividades de comercialización internacional de ingredientes activos y medicamentos líderes en el mercado. Para obtener más información, visitawww.angelinipharma.com.
Angelini Pharma España es una compañía farmacéutica centenaria con más de 40 años de presencia en España y una mentalidad joven y dinámica. *Los motiva la pasión por sus pacientes y, por ello, se comprometen a evolucionar e innovar constantemente para mejorar su calidad de vida. Crecen en colaboración con sus socios, basando su relación en los valores que los definen: integridad, valentía y pasión.
Fuentes: