Innovaciones en Rehabilitación: De la Neuropsicología a la Rehabilitación Domiciliaria.

En las últimas semanas, han surgido varias novedades significativas en el campo de la rehabilitación, reflejando el continuo avance tecnológico y la integración de enfoques personalizados para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

El hospital HM Nou Delfos ha dado un paso adelante en el tratamiento de trastornos cognitivos con la creación de su Unidad de Trastornos Cognitivos. Este equipo se centra en diagnosticar y tratar diversas formas de deterioro cognitivo mediante herramientas avanzadas como la Resonancia Magnética 3 Teslas y el análisis de biomarcadores en líquido cefalorraquídeo.

La evaluación neuropsicológica juega un papel crucial para adaptar los tratamientos a las necesidades específicas de cada paciente. Entre las intervenciones recomendadas se encuentran la Estimulación Cognitiva y la Neurorrehabilitación, diseñadas para mantener y recuperar habilidades cognitivas a través de actividades estructuradas que desafían la mente y fomentan la recuperación funcional.

El Congreso SIAC 2024 ha puesto un enfoque particular en la rehabilitación cardiorrespiratoria, especialmente en pacientes pediátricos con cardiopatías congénitas. Este evento, celebrado en Ciudad de México, presentó guías actualizadas que abogan por la inclusión de programas de rehabilitación personalizados como una estrategia fundamental para mejorar la calidad de vida y la capacidad funcional de los pacientes jóvenes con problemas cardíacos.

Los especialistas destacaron la importancia de una intervención temprana y continua para asegurar el desarrollo físico y mental óptimo de estos niños​.

El Hospital Universitario Quirónsalud Valle del Henares ha implementado programas de rehabilitación domiciliaria que han demostrado ser efectivos para pacientes que enfrentan dificultades para desplazarse debido a enfermedades crónicas o degenerativas. Estos programas no solo reducen la necesidad de hospitalización, sino que también mejoran la calidad de vida al permitir a los pacientes recibir atención en la comodidad de sus hogares.

Rocío Tarragó Sánchez, coordinadora del Servicio de Rehabilitación, enfatiza cómo estos programas abordan no solo las necesidades físicas de los pacientes, sino también el bienestar emocional y la integración social, involucrando activamente a sus familias y cuidadores en el proceso terapéutico​.

 

Fuentes: