En el panorama farmacéutico español reciente, se han destacado diversas novedades y logros significativos. Uno de los acontecimientos más relevantes es el éxito de Lilly con su fármaco contra la obesidad, Mounjaro, que le ha permitido pulverizar su récord de ventas, alcanzando los 34.124 millones de dólares en 2023. Este éxito subraya la importancia creciente de los tratamientos para la obesidad dentro del sector farmacéutico. Por otro lado, Pfizer ha experimentado un declive en sus ventas y beneficios, principalmente debido a la disminución de los ingresos generados por su vacuna y tratamiento contra la COVID-19, marcando lo que se podría considerar una "resaca de la pandemia" para la compañía .
Además, el sector está presenciando avances significativos en tecnología y desarrollo de nuevos medicamentos. Por ejemplo, la empresa canaria Wooptix está innovando en el campo de la metrología óptica con su cámara de fase SEBI® RT1000, que permite mediciones en escalas nanométricas y micrométricas, un desarrollo que promete ahorrar tiempo valioso en laboratorios. Se espera que este producto salga al mercado a gran escala a partir de 2025.
Otro hito importante es el compromiso de GSK de construir en España el primer laboratorio de máxima bioseguridad (BSL-4) a nivel mundial, situando a España en un lugar destacado dentro de la industria farmacéutica global por su capacidad de manejar patógenos de alto riesgo.
Estos ejemplos reflejan la dinámica y la diversidad del sector farmacéutico en España, destacando tanto los desafíos como las oportunidades de crecimiento e innovación que enfrenta la industria en el contexto actual.
Fuentes:
- El Pais
- El Español
- Farmabiotec