La situación de las urgencias hospitalarias en España presenta un panorama variado, con una tendencia a la disminución en las urgencias e ingresos por infecciones respiratorias, aunque persisten desafíos significativos en ciertas áreas, como las listas de espera y la saturación en los servicios de urgencia.
En Andalucía, se ha observado una ligera disminución en las urgencias hospitalarias durante los primeros tres días de una semana reciente, con un total de 35.055 urgencias registradas, comparado con 35.196 del mismo periodo en la semana anterior. No obstante, en Málaga, se detectó un ligero incremento en los ingresos hospitalarios, pasando de 548 a 568, lo que indica una «tendencia al descenso» en general, pero con cifras aún altas en comparación con la media anual.
A nivel nacional, las urgencias e ingresos por infecciones respiratorias agudas han experimentado una reducción significativa, descendiendo más del 50% tras alcanzar su máximo en la segunda semana del año. Este descenso refleja una consolidación en la tendencia a la baja de las últimas dos semanas en este tipo de infecciones, incluyendo los síndromes gripales que han descendido hasta el umbral epidémico.
Sin embargo, el sistema sanitario sigue enfrentando retos, especialmente en Madrid, donde el sindicato CC.OO. Sanidad Madrid ha denunciado un estado crítico de colapso en las urgencias de los grandes hospitales de la red pública madrileña. Los pacientes en los pasillos y largas esperas para la hospitalización caracterizan esta situación, exacerbada por el cierre del Hospital Enfermera Isabel Zendal, diseñado para descongestionar otros centros hospitalarios pero que se encuentra sin personal y cerrado.
Por otro lado, el Hospital Universitario de Canarias y el Insular han sido señalados entre los servicios con más denuncias en España, con casos de negligencia médica relacionados con partos inadecuados, infecciones hospitalarias, y demoras en la atención médica, lo que subraya los desafíos en la calidad y seguridad del paciente.
Este panorama refleja la complejidad de la situación de las urgencias hospitalarias en España, marcada por una disminución en las urgencias por infecciones respiratorias pero también por problemas estructurales y operativos en el sistema de salud que afectan la calidad de la atención y la satisfacción del paciente.
Fuentes:
-
Europa Press
- La Provincia – Diario de Las Palmas
- La Opinión de Málaga
- Elemento de lista