Palencia presenta la primera consulta de cuidados de enfermería de Reumatología de Castilla y León

Palencia ha sido recientemente el anfitrión del XXXII Congreso Socalre. Esta vez, el Servicio de Reumatología del Complejo Asistencial Universitario de Palencia ha liderado la organización de este renombrado evento anual de la Sociedad Castellano-Leonesa de Reumatología. Alrededor de cien especialistas de distintos hospitales españoles se congregaron en el Monasterio de San Zoilo de Carrión de los Condes para discutir y presentar las últimas novedades científicas en reumatología, poniendo énfasis en las novedades de protocolos de artropatías inflamatorias y en debates multidisciplinarios sobre metabolismo y enfermedades autoinmunes.

Dentro de las actividades del Congreso, el Complejo Asistencial Universitario de Palencia introdujo su innovadora consulta de Cuidados de Enfermería de Reumatología, una primicia en Castilla y León, que se ha añadido recientemente a los servicios del Caupa, con el respaldo de la Dirección General de Asistencia Sanitaria y Humanización de la Gerencia Regional de Salud. Por primera ocasión, se estableció un foro de enfermería donde se discutió la evolución y proyección de esta área, así como de la enfermería avanzada en dicha especialidad.

 

Esta nueva consulta, ubicada en el edificio de Consultas Externas del Hospital Río Carrión, permite al personal de enfermería seguir creciendo profesionalmente, ofreciendo una atención cercana, integral y alineada a los pacientes, sus familiares o cuidadores. El enfoque principal es informar, educar y capacitar en cuidados específicos, promoviendo la autonomía y mejorando la calidad de vida de los afectados. Además, estas consultas son esenciales para optimizar la atención, identificar efectos adversos de medicaciones y minimizar estancias e ingresos hospitalarios innecesarios.

La enfermería se presenta como una disciplina dedicada, lista para enfrentar desafíos clínicos, especialmente con pacientes crónicos. Fortalecer y establecer estas consultas permite a las enfermeras actuar de manera autónoma, enfocándose en la promoción y recuperación de la salud de los pacientes, optimizando la atención y garantizando la continuidad de los cuidados.

 

Finalmente, impulsar habilidades avanzadas en enfermería dentro de la Atención Hospitalaria es una meta de la Gerencia Regional de Salud. Consideran esencial adaptarse a los desafíos actuales de la salud, como la tecnología emergente, el crecimiento de poblaciones envejecidas y enfermedades crónicas, buscando un sistema sanitario no solo de calidad, sino sostenible.

Fuentes: