Marta Carmona (psiquiatra): «El sistema socioeconómico actual es un generador de sufrimiento psíquico grave»

El Departamento de Psicología de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) y el Iniciativa Ranquines de Cáritas Diocesana de Salamanca llevaron a cabo la cuarta sesión informativa sobre salud mental para grupos particularmente vulnerables esta tarde.

Durante la apertura, Teresa Sánchez, decana de la facultad, y José Manuel Lázaro, líder del Iniciativa Ranquines, estuvieron presentes.

Sánchez subrayó el olvido y despersonalización con que se trata a los sin techo, inmigrantes, víctimas de tráfico humano o encarcelados. Expresó que «el propósito de esta sesión es brindar una perspectiva centrada en el bienestar comunitario y cómo aspectos ideológicos y políticas impactan la calidad de vida, llevando a problemas psicológicos y exclusión.»

 

Lázaro detalló el Iniciativa Ranquines, creado para ayudar a individuos con severos problemas mentales en situación de exclusión. En el último año, han asistido a 78 individuos, de los cuales el 84% enfrentan grave exclusión social. Resaltó que muchos de ellos son mayores de 45 años, privados de oportunidades laborales y de vida estable. Otros grupos incluyen mujeres afectadas por la violencia y migrantes con trastornos mentales en situación irregular. Además, se ha brindado ayuda a individuos previamente encarcelados, donde se agravaron sus trastornos mentales. Señaló la alta tasa de suicidios en prisiones, hasta ocho veces más que en libertad.

 

La charla principal fue ofrecida por Marta Carmona, psiquiatra y directiva de la Asociación Madrileña de Salud Mental. Habló sobre cómo las condiciones socioeconómicas afectan la salud mental, más allá del individuo. Argumentó que el sistema actual intensifica el estrés psicológico, particularmente en aquellos en situaciones desfavorecidas. Carmona propuso enfoques comunitarios, la construcción de espacios urbanos para promover la inclusión y la eliminación de roles de género tradicionales en el trabajo como soluciones.

Tras esto, hubo un panel titulado «Salud mental y grupos vulnerables», con profesionales de Cáritas Diocesana de Tenerife, Salamanca y APRAMP Salamanca, discutiendo retos enfrentados por mujeres sin hogar, prisioneros y víctimas de tráfico humano.

 

La sesión finalizó con palabras de Beatriz Palacios, vicedecana del Departamento de Psicología.

Fuentes: