Los hogares con menores de 0 a 6 meses obtendrán una notificación de su médico infantil para administrarles el reciente tratamiento contra la bronquiolitis. Estamos hablando del anticuerpo monoclonal Nirsevimab contra el virus respiratorio sincitial. Este tratamiento no se encuentra en las droguerías. La bronquiolitis es una enfermedad común, típica del otoño-invierno, y es en los primeros momentos de existencia donde puede presentar mayores desafíos. Es un progreso significativo en términos de prevención, con el cual se podrán reducir el 80% de casos severos que resultan en hospitalización.
El grupo objetivo se dividirá en tres categorías: neonatos que serán tratados en el hospital, infantes menores de 6 meses, niños menores de 1 año que nacieron prematuramente (antes de 35 semanas) y niños menores de 2 años con condiciones que los hacen más susceptibles. Excepto los primeros, todos los demás recibirán este antídoto en una sola aplicación en su clínica local.
Este patógeno es la causa principal de las consultas en atención básica y emergencias. Algunos episodios resultan en hospitalizaciones o incluso en la unidad de cuidados intensivos pediátricos. La enfermedad suele ser moderada y, con este tratamiento, se minimizan los desafíos en los primeros 6 meses. La iniciativa comienza el 1 de octubre, que es cuando surge el brote epidémico. La meta es alcanzar la máxima protección. Todo el proceso de inmunización estará a cargo del sistema de salud. Serán los propios profesionales de salud quienes programen las citas para los infantes. En ciertas situaciones, se coordinará con otros chequeos rutinarios para maximizar la eficiencia.
La inyección puede coadminstrarse con otras inmunizaciones, pero siempre en diferentes sitios de aplicación. La respuesta, en el 0,7% de las situaciones, es un sarpullido suave que puede manifestarse entre los 7 y 14 días. Solo está desaconsejada para niños con alta sensibilidad a alguno de los componentes.
Fuentes: