La Inteligencia Artificial (IA), en el ámbito de la informática, es una disciplina y un conjunto de habilidades cognitivas que se centran en el desarrollo de estrategias basadas en la manifestación de sistemas informáticos o combinaciones de algoritmos cuyo objetivo principal es que las máquinas imiten la capacidad humana de tomar decisiones y resolver problemas, mejorando a medida que obtienen información. A nivel conceptual, las inteligencias artificiales se dividen en dos grandes categorías conocidas como "Mejora Iterativa" y "Aprendizaje Automático".
Luis Alberto Pérez Romasanta, jefe de servicio de la especialidad en el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, es el presidente del comité organizador de este encuentro que se celebra los días 29 y 30 de junio.
En la actualidad, la IA se utiliza en muchos campos de la medicina, especialmente en áreas complejas donde varios factores pueden influir en el resultado clínico. Uno de estos campos es la Oncología Radioterápica, especialidad en la cual se han desarrollado sistemas de información específicos para almacenar una gran cantidad de datos y se utilizan muchas imágenes de diferentes modalidades en el proceso de planificación del tratamiento junto con la información dosimétrica.
Unas conferencias de gran interés donde profundizar en el uso de las inteligencias artificiales y cómo permiten integrar y analizar la gran cantidad de datos generados en un proceso de radioterapia, facilitando así la toma de decisiones para brindar a los pacientes los mejores tratamientos posibles. «En el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca algunas de las herramientas de IA mencionadas en este simposio ya se utilizan en la práctica clínica, lo que permite adaptar los tratamientos a los cambios anatómicos que experimentan los pacientes y lograr objetivos terapéuticos difíciles de alcanzar con los métodos tradicionales», especifica el doctor Pérez Romasanta.
a.