El rol crucial del nutricionista en la cirugía bariátrica para lograr el éxito a largo plazo

La experiencia y conocimientos de los profesionales de la nutrición son clave para diseñar un plan de alimentación adecuado.

La operación de reducción de peso, es un procedimiento quirúrgico diseñado para ayudar a las personas con exceso de peso a lograr una disminución significativa de su peso y mejorar su salud en general. Esta intervención se considera una opción efectiva para aquellos individuos que han intentado sin éxito perder peso mediante métodos tradicionales, como cambios en la alimentación y la actividad física.

Ventajas de la operación de reducción de peso:

La mayoría de los pacientes con exceso de peso sufren de obesidad, por lo tanto, la especialista subrayó que esto puede llevar a condiciones crónicas como presión arterial alta, diabetes tipo 2, enfermedades del corazón. «El objetivo es reducir la progresión de estas enfermedades o prevenirlas en el caso de la obesidad misma», explicó Lina María Valencia, nutricionista, dietista, directora y fundadora de Nutrición en Movimiento.

Además, enfatizó la importancia de que un comité médico evalúe minuciosamente a cada paciente antes de considerar la operación de reducción de peso, ya que no todos son adecuados para este procedimiento.

 

Efectos secundarios:

Sin embargo, es importante tener en cuenta que en algunos casos de operación de reducción de peso puede haber dificultad para absorber los nutrientes, lo que puede requerir el uso de suplementos a largo plazo. Por ejemplo, es común que los pacientes necesiten suplementos de vitamina B12, hierro, calcio, vitamina D, entre otros, incluso de por vida.

 

Papel del nutricionista antes de la cirugía

La especialista destaca que es crucial recibir asesoramiento previo de un nutricionista, ya que se requiere una preparación. «El paciente debe comprender los conceptos básicos de una alimentación saludable y cómo mantener una alimentación adecuada una vez que se haya sometido a la operación», expresó el dietista.

Además, la especialista resaltó la importancia de la alimentación posterior a la cirugía, es fundamental que la persona se comprometa a realizar cambios antes de someterse a una operación de reducción de peso. En algunos casos, el paciente deberá perder peso previamente para ser considerado como candidato para la intervención.

Asimismo, un manejo nutricional adecuado previo puede contribuir a una recuperación más rápida y ayudar al paciente a adaptarse a sus nuevos hábitos alimentarios.

 

Papel del nutricionista después de la cirugía:

Una vez realizada la operación, la experta afirma que es necesario contar con el apoyo de un nutricionista, ya que hay una disminución en la capacidad del estómago y pueden surgir posibles complicaciones relacionadas con la absorción de nutrientes.

 

Algunos cambios en la alimentación:

Es necesario reducir las porciones, algunos alimentos deben ser restringidos y contar con suplementos nutricionales.

En cada uno de estos aspectos, es fundamental contar con el asesoramiento de un profesional de la nutrición que acompañe al paciente que se ha sometido a la operación de reducción de peso, para garantizar el cumplimiento de cada uno de ellos.