Más de la mitad de fármacos para el cáncer de colon no tiene financiación pública en España.

Más de la mitad de los medicamentos para el cáncer de colon, que afecta en España a más de 41.000 personas, no disponen de financiación pública .
Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de este tipo de tumor, el 31 de marzo, la Fundación Alivia ha llamado este miércoles la atención "sobre el descenso" que se ha producido en nuestro país en la financiación de terapias para este tipo de cáncer recomendadas por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO, por sus siglas en inglés).

Según la Red Española de Registros de Cáncer, el cáncer colorrectal es el más diagnosticado en España. Además, en el último periodo la incidencia de este tipo de cáncer ha crecido entre las personas más jóvenes, un dato inquietante que pone en alerta la importancia de hacer cribados y chequeos médicos con mayor frecuencia.

En la última actualización del OncoIndex, una herramienta desarrollada por esta organización -nacida en 2010 en Varsovia, Polonia, para ayudar a los pacientes con cáncer- para evaluar el grado de financiación de los tratamientos frente a la enfermedad en España, se constata un 41% de retroceso en la financiación española a este tipo de terapias. 

«Siendo este tipo de cáncer uno de los de mayor incidencia en nuestro país, el Gobierno debería poner todo el esfuerzo y recursos en su lucha, acelerando los procesos de inclusión de los tratamientos recomendados por Europa y aumentando el grado de financiación pública. Estos tratamientos llevan años siendo usados y han demostrado alta eficacia frente a la enfermedad. Relajarnos en su rápida incorporación en nuestro sistema de salud es restar posibilidades de curación y bienestar a los pacientes españoles», ha zanjado el director general de la FundaciónAlivia en España,Asensio Rodríguez.