container, freight, cargo port-489933.jpg

La industria farmacéutica se convierte en la tercera fuerza exportadora en España en 2022

La industria farmacéutica asentada en España aumentó más de un 53% sus ventas al exterior en 2022, hasta alcanzar los 26.818 millones de euros. Según los datos publicados el pasado jueves por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el medicamento es ya el tercer producto más exportado de España, sólo por detrás de automóviles y combustibles.

Sus ventas al exterior alcanzaron en 2022 los 26.818 millones de euros. Se convierte así en la tercera fuerza exportadora en España, como señala Farmaindustria.

Este hito se produce tras años de crecimiento sostenido. Aunque de manera coyuntural este dato se ha visto impulsado por la fabricación de vacunas para el coronavirus, la realidad es que es firme la apuesta de las compañías farmacéuticas que operan en nuestro país por reforzar el tejido industrial español, y la previsión es que la inversión continúe.

 

En concreto, aislando el efecto de las vacunas para Covid-19, el dato estructural del sector arroja exportaciones por valor de 14.465 millones de euros en 2022, lo que supondría un incremento del 12,8% sobre los 12.825 millones de euros que se alcanzaron en 2021 sin tener en cuenta la aportación de dichas vacunas. De este modo, el dato de exportaciones del año pasado supondría un nuevo máximo en la historia del sector, superando en un 12,5% el antiguo récord de 2020 (12.870 millones de euros) y en un 20% los niveles en la etapa pre-Covid (12.098 millones de euros de exportaciones en 2019).

La industria farmacéutica cuenta en España con un total de 103 plantas de producción de medicamentos de uso humano, once de ellas de medicamentos biológicos. Si se suman las fábricas de producción de principios activos (46) y de uso veterinario (24), el total de plantas farmacéuticas en nuestro país asciende a 173, pertenecientes a 122 grupos empresariales, como recoge el Estudio sobre la implantación industrial del sector farmacéutico en España, presentado a finales del año pasado. «El citado estudio sitúa a España como uno de los países europeos con un mayor potencial de fabricación de medicamentos, precisamente cuando hemos visto más claro que nunca por qué los medicamentos son un bien estratégico y de seguridad para los países», afirma Yermo.

A estas históricas cifras de exportación de medicamentos y vacunas, hay que sumar que su fabricación se hace de forma sostenible, con altos estándares en materia de huella medioambiental y uso optimizado de energía y en vanguardia en la denominada economía circular. Es uno de los sectores más sensibles y desarrollados en este campo.