En los últimos meses, los problemas de suministro de medicamentos son la tónica habitual en las farmacias españolas. La última lista publicada este martes por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) enumera 670 productos que han desaparecido temporalmente de los establecimientos. Esta cifra muestra un aumento respecto al mes anterior, pues en diciembre eran 629 los que formaban parte de la lista.
Entre ellos, se encuentran dos populares tratamientos para la tensión: candesartán e irbesartán. Respecto al primero, se trata de candesartán, fabricado por los laboratorios Kern Pharma, de 4 mg, y en presentación de 14 comprimidos. Este medicamento pertenece a los llamados antagonistas de los receptores de angiotensia II y lo que hace es facilitar que los vasos sanguíneos se relajen y dilaten para lograr una disminución de la presión arterial. Además, ayuda a que el corazón bombee la sangre a todas las partes del cuerpo.
También encontramos en esta situación a los anticonceptivos, antiepilépticos, jarabes para la tos e ibuprofeno pediátrico. Además de aspirinas, codeisan para la artrosis, fluimucil para el catarro y eferalgan para el dolor muscular. Destaca también los fármacos para el control del colesterol como la rosuvastatina y la ezetimiba.
La AEMPS considera un problema de suministro cuando se da una situación «en la que las unidades disponibles de un medicamento en el canal farmacéutico son inferiores a las necesidades de consumo nacional. En general, suelen deberse a problemas en la fabricación o distribución del medicamento». Esto significa que los medicamentos siguen fabricándose, pero no se pueden adquirir por el momento, ya que la demanda super a la oferta.
Fuentes: